JCE entra en etapa clave con pasos vitales hacia las elecciones del 5 de julio

La Junta Central Electoral (JCE) entra en este mes de junio en una fase clave del montaje de las elecciones presidenciales y congresuales, con el inicio de la impresión de las boletas y el padrón, el empaque de materiales junto a las pruebas focalizadas para probar la tecnología que se realizarían el venidero fin de semana.

A 33 días de los comicios, comenzó la impresión de las 27 millones de boletas electorales y educativas. Editora Corripio confeccionará 8.3 millones de boletas presidenciales, igual cantidad para los senadores y 7.6 millones de diputados locales, además 3.2 millones educativas para un total de 26.7 millones, mientras Editora Tele-3 se encargará del voto en el exterior que serán 695,000 boletas para las diputaciones de ultramar.

El proceso de impresión estaba pautado iniciar el lunes 25 de mayo pasado, pero se retrasó debido a una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) cuyo fallo provocó el cambio de 20 posiciones. Además se debieron hacer ajustes debido a renuncias, muertes y por otras decisiones judiciales.

Mario Núñez, director Nacional de Elecciones, estimó que la impresión de las boletas deberá tardar aproximadamente unos 15 o 18 días. Indicó que en horas de la tarde de este lunes se realizaría en las imprentas una validación de las boletas por parte de los partidos políticos, antes de iniciar oficialmente con el proceso de impresión.

Precisó que también arrancó la logística electoral, la que está prevista culminar a más tardar el 30 de junio, es decir, “nosotros tenemos todo este mes de junio para organizar la logística electoral y ya, de hecho, empezó la organización del material electoral en el almacén de Logística”.

La JCE a través de la Dirección Nacional de Informática trabaja actualmente en la confección de los 16,001 padrones a utilizarse en igual número de colegios electorales que funcionarán en los 158 municipios del país. Se trata de 405,000 páginas donde están consignados los 6,934,053 electores locales y cuyo proceso está previsto a culminar el venidero fin de semana.

El mes de junio será fundamental en los aspectos técnicos de la transmisión de los resultados que para los venideros comicios que se hará a través de escáneres.

Del 1 al 28 de junio se procederá con la selección y asignación de técnicos de los recintos, el 5 de ese mes será la prueba focalizada de escaneo y transmisión, mientras entre el 15 y el 28 se trabajará en la selección y asignación del personal técnico.

Otros pasos

Núñez también confirmó que comenzó la capacitación electoral con los secretarios líderes de las juntas electorales, por ser los enlaces con todas las zonas del país, luego se dio paso a los instructores del plan educativo, quienes tienen la responsabilidad de capacitar el personal de los colegios electorales.

Detalló que se ha estado realizando en grupos reducidos, a diferencia de otros procesos, para garantizar un distanciamiento en los propios espacios. Además se organiza el inicio de la capacitación al personal de los colegios electorales, que es una tarea a cargo de cada junta electoral.

Los talleres se celebran de manera presencial y virtual, garantizando la debida capacitación al personal a trabajar en las elecciones del 5 de julio.

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Lanzan campaña para promover e instaurar una cultura de integridad en el tren gubernamental

La directora general de la DIGEIG, Milagros Ortiz Bosch,...

Encuentran sana y salva a joven reportada como desaparecida

Es un alivio saber que se encuentra bien, y...

La psicopedagoga Marineidy Pérez advierte peligros sobre el uso de pantallas en niños

Pérez enfatizó que la exposición temprana a la luz...

Gobierno dominicano autoriza exportaciones de plátano tras ocho meses de suspensión

"Los altos niveles de producción existentes nos permiten tomar...