Ministro de Obras Públicas ordena acelerar trabajos construcción Palacio de Justicia provincia Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, supervisó este lunes los trabajos de edificación del nuevo Palacio de Justicia de la provincia Santo Domingo, y dispuso que los trabajos allí sean concluidos en el curso del presente año.

Ascención realizó una visita al lugar para verificar los trabajos que se realizan, y aseguró que la obra muestra un avance significativo. La estructura tendrá un área aproximada de construcción de 48,100 metros cuadrados, y estará dotada de cinco niveles.

El ingeniero Raúl Rizek, contratista de la obra, dijo que los trabajos marchan a buen ritmo y que, “si Dios y las condiciones climáticas lo permiten, para el mes de diciembre la obra será entregada a las autoridades”.

El nuevo Palacio de Justicia se levanta en un área de terrenos de la avenida Sabana Larga, municipio Santo Domingo Este, tendrá una superficie de 21,715 metros cuadrados para el Poder Judicial , con 16,341 metros cuadrados para el Ministerio Público, incluido un soterrado para 289 estacionamientos, sumado al parqueo del primer nivel.

La edificación dispondrá de más de 40 salones de audiencia, secretarías comunes, áreas administrativas, biblioteca, áreas de esparcimiento, salones multiusos y un gran espacio destinado a la Defensoría Pública.

En la edificación funcionarán 48 tribunales que comprenden las materias penal, civil, laboral, jurisdicción inmobiliaria, jurisdicción de niños, niñas y adolescentes, y los juzgados de paz ordinarios y especializados.

Ascención refirió que es del interés del Presidente Luis Abinader que la justicia en la provincia Santo Domingo y en todo el país sea impartida de manera ecuánime y en espacios dignos, “a fin de garantizar que las personas encargadas, tanto de impartir justicia, como de recibirla, se sientan en un espacio confortable”.

A través de una nota de la Dirección de Comunicaciones y Prensa del MOPC, el funcionario destacó que los avances registrados incluyen hormigonado de cimientos de construcción de muros perimetrales, instalaciones eléctricas y sanitarias soterradas, colocación de envarillado para columnas, entre otras.

La obra ha sido concebida con una arquitectura contemporánea, con fuerte enfoque bioclimático, esto es, orientado al ahorro de energía y bajos costos de mantenimiento.

La estructura del pavimento será del tipo rígido. Las vías y los estacionamientos dispondrán de sistema de drenaje longitudinal y transversal, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente.

El ministro de MOPC estuvo acompañado por Raúl Rizek, de Constructora Rizek; Roberto Herrera, viceministro de Supervisión y Fiscalización; Wilfredo Abreu, director general de Edificaciones del MOPC; Antonio Hernández, contratista, y otros técnicos del Ministerio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Estudiantes de Intec realizarán posgrados en escuela de cine y audiovisuales de Cataluña

Tras su visita a las instalaciones del Intec los...

Agentes PN y ERD inundan La Romana por convocatoria marcha de haitianos

Decenas de agentes de la Policía Nacional y el...

Asesora consular aconseja a migrantes tener claro propósito de su viaje a EEUU

Manifestó que muchas personas no logran conseguir su visado...

Regional 15 de Educación inicia «Primera Convocatoria de Pruebas Nacionales 2024»

Según detalla una nota informativa, el funcionario educativo en...