Estudio descarta eficacia de la azitromicina en pacientes graves de COVID-19

.- Un estudio publicado este viernes por un grupo de científicos brasileños concluyó que la azitromicina es ineficaz en el tratamiento de pacientes graves con coronavirus.

El ensayo clínico, realizado en 57 hospitales brasileños y publicado en la revista científica The Lancet, reveló que la azitromicina, el segundo medicamento más usado en el mundo contra el coronavirus, no mejora la evolución clínica de los pacientes graves con COVID-19.

Oferta Publicidad

La pesquisa fue realizada por científicos de la llamada coalición Brasil COVID-19, entre los que se encuentran algunos de los mejores hospitales de América Latina, como el propio Albert Einstein o el Sirio Libanés, entre otros.

El ensayo, que fue realizado en 397 pacientes con COVID-19 entre el 28 de marzo y el 19 de mayo, comprobó que la azitromicina “no posee algún beneficio a la hora de inhibir la infección viral”, como sugerían algunos estudios iniciales, de acuerdo con el cardiólogo.

La azitromicina es actualmente el segundo medicamento más usado en el mundo en el tratamiento de pacientes con COVID-19 en estado grave, por lo que la prueba puede contribuir para modificar la práctica clínica adoptada hasta el momento en el cuidado de los pacientes.

La Coalición COVID-19 ha desarrollado otros estudios desde el inicio de la pandemia, entre ellos uno publicado en la revista New England Journal of Medicine, que cuestionó la eficacia de la hidroxicloroquina para tratar el virus.

Pese a pruebas que señalan su ineficacia, la hidroxicloroquina, un medicamento históricamente utilizado contra la malaria, ha sido promocionado en reiteradas ocasiones por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los líderes más escépticos sobre la gravedad del virus, al que llegó calificar de “gripecita”.

El propio Bolsonaro se infectó de coronavirus y atribuyó su mejora al uso de la hidroxicloroquina, cuya producción ordenó aumentar al comienzo de la pandemia, la cual ya deja más de 4 millones de casos y 125.000 muertos en el país.

De acuerdo con Holanda Furtado, uno de los tratamientos que hasta al momento han resultado más eficaces contra el coronavirus es el de corticoides, el cual, según un estudio publicado recientemente, ayuda a reducir el periodo de ventilación mecánica que necesitan los pacientes graves.

“Ahora mismo diría que es el gran tratamiento”, recalcó el médico.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Regional 15 de Educación inicia «Primera Convocatoria de Pruebas Nacionales 2024»

Según detalla una nota informativa, el funcionario educativo en...

Asomure lanza plan de ordenamiento territorial para tres municipios de Barahona

La actividad estuvo encabezada por el alcalde Mictor Fernández,...

Accid3nte entre una patana y motocicleta cobra la vid4 de un joven en carretera Sabaneta-Mao

Un accidente entre una patana y una motocicleta, cobró...

Importadora La Plaza apertura primera Tienda Perfecta con una de sus marcas JAYACO

Orlando Durán, Propietario Repuestos Durán, realiza corte de cinta...