El sector comercio asegura precios de los productos se mantienen estables

Representantes del sector comercio aseguraron este martes que no existen razones para que en el país se produzcan alzas de algunos productos de la canasta básica, tras afirmar que hay abastecimiento de los principales bienes alimenticios.

Antonio Cruz Rojas, vicepresidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), y Manolo Troncoso, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), afirmaron que los precios de los productos se han mantenido.

“No debe haber especulación porque no hay escasez de productos, hay abastecimiento, hay más producción que consumo actualmente. Si en algún momento un producto lo están cobrando por encima de cómo debe ser es pura especulación y exhortamos a todo el comercio, mayorista o minorista, que sean lo más comedido posible”, precisó Cruz Rojas.

En tanto, Troncoso declaró que pese a que el cierre la semana pasada del Mercado Nuevo de la avenida Duarte, por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional, produjo escasez de algunos productos alimenticios de origen agrícola, hasta el momento no hay especulación.

“Hasta ahora se han mantenido (los precios), no hay especulación. El pan, café, la leche, todo ha mantenido su precio. En lo que hubo una pequeña variación era porque no se conseguía por el cierre del mercado. Algunos productos como el plátano, lo que han hecho es bajar”, declaró.

El titular de Fenacodep indicó que en los comercios de esa entidad “muchos productos lo que han hecho es bajar de precio en vez de subir”, debido a que sus propietarios han ido surtirse a los grandes supermercados.

Asimismo, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, tras señalar que los precios están estables, agregó que los principales problemas del sector son de abastecimiento, debido a que algunas industrias no están suministrando la cantidad de productos que requiere la población.

“En San Francisco de Macorís hay empresas de aceite y productos cárnicos que tienen casi un mes que no entregan productos allá y eso está creando problemas de desabastecimiento en el nordeste y más ahora con el incremento de la Tarjeta Solidaridad”, denunció García.

Dijo que en esa zona hay colmados que han tenido que cerrar sus puertas porque no tienen productos para vender, al tiempo de criticar decisiones de las autoridades municipales que a su juicio lo que están haciendo es entorpecer la labor del comercio.

“En San Francisco de Macorís el alcalde cerró todos los almacenes de alrededor del mercado y hay un caos en la compra de alimentos por parte de la población. Una medida irracional que ha creado un caos. Lo mismo está pasando en Nagua”, reveló el dirigente comercial.

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Madre de joven desaparecida en Santiago dice recibió mensaje de que le habrían quitado la vida

Se trata de Margarita Ramírez, madre de Anairis Moreta...

Primeros policías kenianos llegan a Haití con la misión de que la paz vuelva al país

«Se trata realmente de una oportunidad única para que...

Especialistas dicen que la Casa del Conductor agiliza trámites y cubre deficiencia estatal

La Casa del Conductor es un centro de retención...

Abogado afirma Ministerio Público independiente sería un peligro para la democracia

Medrano destacó la reciente declaración del Ministerio Público sobre...