Opinión
Síndrome de la mujer maltratada, síntomas y posibles causas; a propósito del feminicidio de Chantal Jiménez
Published
2 meses agoon
By
Redacción
Por: Marcelo de los Santos Agramonte.
A propósito del feminicidio de la comunicadora Chantal Jiménez, ocurrido el sábado 8 de abril de 2023. La comunicadora presentó un síndrome muy común en las mujeres que sufren violencia intrafamiliar y es el síndrome de la mujer maltratada, y es donde miles de mujeres victimas de violencia intrafamiliar por parte de sus parejas y ex parejas y es donde la victima y su entorno social (familia regularmente) minimizan la violencia intrafamiliar.
¿Qué es el síndrome de la mujer maltratada?
Es una propuesta de trastorno psicológico por el cual pasan aquellas mujeres que han sido victima de violencia intrafamiliar. Este síndrome se ha relacionado con el trastorno de estrés postraumático (TEPT), y en los últimos años ha ido adquiriendo mayor reconocimiento, especialmente en el ámbito judicial.
La violencia intrafamiliar también denominada domestica por algunos sectores, hace referencia a todo acto de maltrato físico y emocional producidos normalmente en el hogar y perpetrados por una persona que forma parte del circulo intimo o familiar de la victima son múltiples las consecuencias de esto, manifestándose sentimientos de tristeza, angustia, miedo y una alta afectación de la vida en general. Esta demostrado que años de malos tratos físicos como verbales implica problemas psicológicos a la persona.
¿Qué daño puede parecer la mujer que sufre de este síndrome?
El haber sufrido constantes malos tratos deja una huella en el mundo psíquico de la mujer, mostrándose con mayor claridad a la hora de relacionarse con el resto del mundo y desempeñarse como individuo adulto. La capacidad de la victima para responder a los abusos va disminuyendo a medida que estos van incrementando su frecuencia e intensidad a lo largo de la relación, con el tiempo la mujer se vuelve pasiva, sumisa y con muy baja autoestima y con profundo miedo a disgustar a su maltratador.
A nadie le gusta ser agredido ni tampoco humillado, sin embargo, pese a no querer ser maltratadas, acaban creyendo que su novio o marido no tiene otra alternativa que enseñarle a través de la violencia. Y es así como se sienten totalmente culpables de la situación de violencia y quedan atrapadas.
Ciclo de la violencia intrafamiliar
Para poder entender con mayor profundidad a grandes rasgos el síndrome de la mujer maltratada y también comprender por la terrible situación por lo que pasan, se hace necesario entender las tres primeras fases que forman el ciclo de la violencia intrafamiliar.
1. Fase de tensión acumulada.
En esta fase, la victima trata de negociar. Con su maltratador con la intención de que se calme. Ella cree que realmente puede hacerlo cambiar.
Durante este punto de la relación se da el inicio de la perdida de contacto con el grupo de amigos de la victima.
A su vez, la violencia, que si bien todavía no es física empieza a incrementar de forma súbitas de tono y gritos
2. Fase de maltrato agudo.
La tensión acumulada sale a la luz en forma de agresiones, el maltratador insulta, humilla y pega a su pareja.
3. Fase de calma y reconciliación.
Tras las agresiones, al igual que después de una tormenta, viene la calma. Esta fase ha sido llamada también “ la luna de miel”.
En esta fase el maltratador ve como con sus actos ha contribuido a que la relación se haya visto en peligro, pero para mantener atrapada a su victima la convence de que esto ha sido culpa de ella, aunque promete que no va a volver a pasar y que todo va ir bien, Sin embargo, por desgracia, el ciclo se reinicia y vuelven a darse estas mismas fases, yendo cada vez peor y con posibilidades de que el maltratador mate a su pareja.
El autor es Psicólogo Clínico
You may like
-
Actividades turísticas y comerciales de Boca Chica se han reducido un 85% por sargazo
-
Lluvias habrían afectado a 630 pequeños productores en Barahona, Bahoruco e Independencia
-
Niño de cuatro años se ah0ga mientras se bañaba en piscina en una villa de Baní
-
Adolescente al que cercenar0n mano no recuperará movilidad total de su extremidad pese a reimplante
-
Al Comité de la Mujer Trabajadora le preocupa anulación de resolución sobre trabajo doméstico
-
Salud Pública no reporta ningún paciente ingresado por covid ni influenza
2 Comments
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Tendencias
-
Locales6 días ago
MINERD suspende director de Distrito Educativo 02-06 de San Juan
-
Locales5 días ago
Feminicidio en San Juan; hombre m4tó a su mujer a m4ch3taz0s
-
Locales6 días ago
Valerio Mateo hace exhortación a nuevo director del IAD en San Juan
-
Locales17 horas ago
Dos hermanos habrían falsificado Títulos para ingresar al MINERD
Dioris Jimenez
10 abril, 2023 at 11:33 pm
Excelente articulo profe. Sin desperdicio. Lamentablemente ese es nuestro dia a dia.
Raysa Matos Cipria
11 abril, 2023 at 6:59 pm
Muy bueno maestro ese artículo gracias. eso el diario vivir que tenemos en nuestro país y el mundo, y no sabes cuál será la próxima.