SANTO DOMINGO, República Dominicana: – El director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, ha desvelado que la pasada gestión dejó 500 proyectos creados de manera apresurada y varios de ellos distorsionados debido a una «ampliación ficticia».
Galván explicó que en el pasado, los proyectos daban lugar a la creación de asociaciones ficticias que no garantizaban su sostenibilidad, ya que una vez que la institución entregaba los fondos, las personas abandonaban el proyecto.
«El presidente de ese entonces decía: metan a 100 personas más, dupliquen la asociación’ y esta práctica resultaba muy negativa, ya que incluían a personas que no estaban relacionadas con el sector, como motoconchistas y trabajadores, y la asociación se destruía», agregó.
Estas declaraciones fueron realizadas por Galván durante una entrevista concedida a los comunicadores Rafael Zapata y Nadia Andújar, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
El director del FEDA señaló que de los 500 proyectos abandonados por la pasada gestión, han logrado rescatar 38 en zonas como Azua, Santiago Rodríguez, Nagua y otras localidades, con una inversión de 100 millones de pesos.
Además, destacó que han impulsado nuevos proyectos centrados en el apoyo a sectores especiales y estratégicos, así como sectores que estaban experimentando dificultades, como el cultivo de coco, cacao, ovino caprino, producción de sal y tilapia, entre otros.
Galván también explicó que además de dar continuidad a los proyectos de la gestión anterior y crear nuevos proyectos que fortalecen el papel de la institución, han trabajado en una transformación institucional que han logrado a través de una resolución del Ministerio de Administración Pública (MAP).
El funcionario resaltó que en los dos años de su gestión, han realizado un gran esfuerzo para modernizar el FEDA, incluyendo sus diversos departamentos, procedimientos y protocolos, ya que encontraron una institución bastante desactualizada en términos de las necesidades del sector agropecuario.
«Esta no es sólo una cuestión del FEDA; todas las instituciones del sector datan de las décadas de 1950, 1960 y 1970. El FEDA se estableció en 1973 y nos hemos centrado en llevar a cabo una transformación institucional que nos permita obtener mejores resultados y responder a las necesidades actuales», subrayó.
Galván resaltó que el sector agropecuario ha experimentado importantes cambios y enfatiza en la necesidad de incrementar la productividad, modernizarse y fomentar las exportaciones, además se enfrenta a amenazas derivadas de las importaciones, lo que requiere la implementación de nuevas estrategias y políticas.
Fuente: https://elnuevodiario.com.do