Connect with us

Nacionales

Juan Delancer expresa su satisfacción por el éxito de sus documentales

Published

on

SANTO DOMINGO, República Dominicana: – El cineasta y periodista Juan Delancer manifestó sentirse exitoso por los logros alcanzados a través de la creación de impresionantes documentales sobre la vida social y política de destacados personajes dominicano.

El cineasta narró que entre sus documentales más destacados figuran los relacionados a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y de la vida del primer obispo y cardenal dominicano, monseñor Octavio Antonio Veras, “Un príncipe se confiesa”, con el que ganó el premio Casandra, hoy Premios Soberano.

“Hay una línea estrechamente ligada entre el periodismo y el cine, el periodista enfrenta la realidad al contarla con rigor, con verdad, mientras que el cineasta busca su verdad y la expone con mucha honestidad, y creo que entre uno y otra hay conexiones dentro de sus criterios”, apuntó.

Delancer emitió sus consideraciones al ser entrevistado en el programa “A Contra Luz”, que conduce el comunicador Modesto Guzmán, y se transmite por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

El cineasta señaló que ha desarrollado el género documental, que es una producción que tiene mucho de autor y de manifestar una visión personal de un hecho concreto que debe estar presidido por la verdad. Explicó que después de conocer a Jaqui Núñez del Risco le surge la pasión por el cine y luego se va al exterior a obtener mayores conocimientos especialmente el documental Cubano.

“Yo tuve la oportunidad de ser un interno, un aprendiz en el noticiero nacional de Cuba, que era presidido por el hombre más famoso, prestigioso y comentarista cubano, Santiago Álvarez, y ahí sí comencé a notar de que me gustaba enfocar temas de la realidad a través del documental”, significó el documentalista.

Manifestó que este es un género que permite acercarse a un suceso con una visión personal y recrear acontecimientos reinventándolos, por lo que el documental no es simplemente compilar retazos de un hecho, sino combinarlos para dar una visión particular sobre el mismo.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

Tendencias