RD y Centroamérica van a recibir 27 % de recursos del BID para superar COVID-19

Panamá.- Centroamérica y República Dominicana van a recibir el 27 % de los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para solventar la agravada situación de la pandemia de la COVID-19 en la región, que sufre un alza de casos diarios en las últimas semanas.

Así lo dijo en una entrevista con EFE la representante del BID en Panamá y gerente para Centroamérica, México, República Dominicana y Haití, la peruana Verónica Zavala, quien apuntó que este 27 % se traduce en unos 3.340 millones de dólares ya asignados.

“Nuestro directorio nos dijo claramente algunos mensajes; uno de ellos fue que nos centráramos en países pequeños y vulnerables, ya que estarían más expuestos a la crisis”, explicó Zavala.

Centroamérica vive una escalada de casos diarios de COVID-19 en las últimas semanas, lo que ha obligado a las autoridades de algunos países a ampliar e implantar severas medidas de movilidad para contener la propagación el virus.

Panamá se sitúa como el más afectado de la región con 51.408 contagios, unas cifras similares a las de República Dominicana, que hasta la fecha reporta 50.113 casos del nuevo coronavirus.

Zavala apuntó que se decidió destinar la cuantía a los “países denominados CAPRD, que es Centroamérica, Panamá y República Dominicana” al ser “relativamente pequeños y vulnerables».

La pandemia ha aumentado las necesidades de financiamiento de los países, por lo que el BID prestará un 65 % más de que lo tenía planeado para este año. Ante ello, el banco, que lleva 61 años trabajando en América Latina y el Caribe, organizó cuatro prototipos destinados a enfrentarla divididos en atender la crisis sanitaria; población más vulnerable; apoyo al tejido productivo (pymes y sector agropecuario) y apoyo en la liquidez “para que el Estado pueda hacer inversiones sociales necesarias en estos meses de crisis».

De ellos, Zavala indicó que 14 se están aplicando en la región. “El 84 % de lo que teníamos pensado hacer este año tuvimos que descartarlo para poner operaciones centradas en el COVD-19”, añadió.

Sin embargo, la representante en Panamá destacó que además de los nuevos proyectos, tuvieron que redireccionar los que estaban activos para apoyar las necesidades surgidas a raíz de la pandemia.

“No me cabe duda de que hay luz al final del túnel, pero es un túnel más largo de lo que se esperaba”, lamentó Zavala.

FUENTE:hoy.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Abinader regresa al país tras su viaje oficial a Europa

su llegada al país, el mandatario fue recibido...

Alcaldía de SDE intensifica operativo preventivo ante temporada ciclónica 2024

En este operativo, se suma las acciones que realiza...

Rescatan cuatro extranjeros a bordo de un velero en alta Mar

El Centro de Operaciones Marítimas (COM) estableció contacto con...